Un Sistema Operativo es un conjunto de programas que actúan como intermediario entre el hardware de un ordenador y los programas de aplicación utilizados. Con él, se gestiona los recursos de un sistema computacional como la memoria, el procesador y los dispositivos de entrada/salida logrando que las aplicaciones funcionen de manera correcta y la interacción con el usuario de manera eficiente (ahorrando recursos). Los programas del sistema operativo se ejecutan de forma privilegiada respecto de los otros programas que se utilicen.
Así, un sistema operativo se ocupa de gestionar la memoria de nuestro sistema computacional y la carga de los programas de tipo aplicación; para ello, cada programa tiene una prioridad o jerarquía en base a la cual podrá contar con los recursos de nuestro dispositivo por más tiempo que un programa de menor jerarquía.
El sistema operativo se encarga de correr el “proceso”, entendiendo como proceso a la carga en memoria de un programa, si el programa no está en memoria este simplemente no corre.
La mayoría de los aparatos electrónicos que funcionan con microprocesadores, incorporan un sistema operativo, este es el caso de los: teléfonos móviles, reproductores de DVD y CD, ordenadores, enrutadores, etc.
Funciones principales de un sistema operativo:
- Gestiona la memoria de acceso aleatorio (RAM) y ejecuta las aplicaciones, asignando los recursos necesarios: El sistema operativo administra de forma eficiente (ahorrativa) la memoria RAM para que las aplicaciones corran y la libera cuando las mismas ya no se necesitan.
- Administra la CPU mediante algoritmos de programación: El sistema operativo utiliza algoritmos programados para establecer el orden y la prioridad de ejecución de los “procesos”, para un uso equitativo de los recursos de la CPU.
- Gestiona las entradas y salidas de datos a través de los dispositivos periféricos: El sistema operativo proporciona drivers que son programas o controladores para interactuar con los dispositivos periféricos de entrada y salida tales como los teclados, el ratón, impresoras, discos duros externos, flash memories, etc. Dichos controladores permiten que los dispositivos de hardware se comuniquen correctamente con el sistema operativo y los programas de aplicación.
- Administra la información para el buen funcionamiento del sistema: El sistema operativo administra aquella información esencial para el buen funcionamiento del sistema computacional, como lo es la tabla de archivos abiertos, la tabla de procesos y otros datos de importancia. Además, monitorea y gestiona el rendimiento del computador para lograr su óptimo funcionamiento.
- Dirige las autorizaciones de uso para los usuarios: Garantiza que los usuarios tengan acceso solo a los recursos y funciones para los cuales tienen permisos. Para ello realiza la gestión de cuentas de usuarios, utiliza contraseñas y asigna privilegios.
- Administra los archivos: El sistema operativo hace la administración de archivos, esto es la creación, actualización, eliminación y acceso a los ficheros que se guardan en los recursos de almacenamiento de los dispositivos. Para ello organiza los archivos o ficheros en directorios o carpetas, controla el acceso a los archivos y trae mecanismos de seguridad para proteger la integridad y la confidencialidad de la información.
Características del sistema operativo:
- Es intermediario entre usuario y hardware: El sistema operativo funciona como un puente entre el ser humano que lo usa y los componentes físicos del dispositivo o sistema computacional.
- Es indispensable para el funcionamiento de los dispositivos: El sistema operativo es necesario para el funcionamiento de lo que son los computadores, tabletas y teléfonos móviles.
- Brinda seguridad y protección: Se encarga de la seguridad de los programas y archivos (ficheros) del computador, esto implica defenderlo de daños o accesos no autorizados.
- Está diseñado para la utilización: Un sistema operativo es amigable con el usuario, intuitivo y fácil de usar.
- Permite una gestión de recursos eficiente: Es eficiente o ahorrativo para administrar los recursos del ordenador, la memoria RAM, los dispositivos periféricos y el procesador.
- Interacción con otros dispositivos: Mediante el sistema operativo, el dispositivo informático puede interactuar con varios dispositivos tales como cámaras, impresoras y micrófonos.
- Se actualiza constantemente: Un sistema operativo es progresivo, es decir, existen siempre nuevas versiones, las nuevas versiones se actualizan a las necesidades del usuario de manera continua.
- Algunos requieren de licencia y otros no: Los sistemas operativos propietarios o de licencia son los que para poder ser usados se debe pagar un importe monetario. Los sistemas operativos libres son los que para su utilización no se debe pagar nada, son gratuitos.
Tipos de sistemas operativos.
Según el usuario pueden ser:
- Multiusuario: Son los sistemas operativos que permiten que múltiples usuarios ejecuten simultáneamente sus programas.
- Monousuario: Son los sistemas operativos que solo permite la ejecución de programas de un usuario a la vez.
Según la gestión de tareas pueden ser:
- Monotarea: Son los sistemas operativos que solamente pueden ejecutar un “proceso” a la vez.
- Multitarea: Son los sistemas operativos que pueden ejecutar varios “procesos” al mismo tiempo.
Según la gestión de recursos pueden ser:
- Centralizado: Son sistemas operativos que solamente permiten utilizar los recursos de un solo dispositivo computacional.
- Distribuido: Son sistemas operativos que pueden ejecutar los procesos de más de un ordenador al mismo tiempo.
Según la licencia pueden ser:
- Sistemas operativos pagados: Son los sistemas operativos qué, para su uso y distribución se debe pagar un importe económico. En la mayor parte de casos, no se proporciona el código fuente del sistema.
- Sistemas operativos libres: Son aquellos sistemas operativos que para su uso y distribución no se paga nada. Además de que las organizaciones creadoras suelen proporcionar el código fuente para la solución de errores y la adaptación del sistema operativo a las necesidades de los usuarios.
Ventajas de los sistemas operativos propietarios o de licencia pagada:
- Mayor soporte técnico: Los sistemas operativos propietarios suelen disponer de un amplio soporte técnico proporcionado por la empresa desarrolladora.
- Mayor compatibilidad de software: Son los que suelen tener más compatibilidad con el software comercial. Es más probable encontrar programas que se ajustan a las necesidades del propietario del sistema.
- Mayor estabilidad y seguridad: Son los sistemas operativos que suelen ser más estables y seguros porque son diseñados y probados a fondo por equipos de desarrollo confiables y profesionales.
Desventajas de los sistemas operativos propietarios o de licencia pagada:
- Se paga por su uso: Son los sistemas operativos qué, para su uso se debe pagar.
- Restricciones de licencia: Son los sistemas operativos que están sujetos a restricciones de licencia lo que limita su uso y distribución. Por ejemplo, no se los puede personalizar o modificar según las necesidades del usuario.
- Falta de transparencia de las empresas creadoras: Esto significa que los usuarios no tienen acceso al código fuente. Esto impide la comprensión de la parte interna del sistema operativo y la detección de errores y vulnerabilidades.
Ventajas de los sistemas operativos libres:
- Son gratuitos: Los sistemas operativos libres son de “libre distribución y uso”; esto significa que no hay que pagar importes monetarios para su adquisición. Son accesibles para usuarios con presupuestos bajos.
- Permiten la personalización y la modificación: Los sistemas operativos libres permiten que los usuarios personalicen y modifiquen el código fuente según lo que necesiten. Así hay más control y flexibilidad sobre lo que se quiere hacer con el sistema operativo, por ejemplo, la corrección de errores.
- Existe una comunidad de desarrollo activa: Detrás de este tipo de sistemas operativos existe una comunidad de desarrollo siempre activa que trabaja para las mejoras y actualizaciones constantes. Esto garantiza que van a existir características y correcciones de errores regularmente.
Desventajas de los sistemas operativos libres:
- Existe menor soporte técnico: Los sistemas operativos libres suelen tener un soporte técnico limitado si se los compara con los sistemas operativos propietarios. Puede ser más difícil conseguir ayuda o soluciones a problemas.
- Menor compatibilidad de software: Con los sistemas operativos libres se puede tener limitaciones de compatibilidad con programas de uso comercial. Esto puede limitar el acceso a software que necesitan los usuarios.
- Es más probable la falta de estabilidad y seguridad: Puede darse que algunos sistemas operativos libres tengan una menor estabilidad que los sistemas operativos propietarios. Esto ocurre porque no se realizan pruebas a fondo por los creadores.

0 comentarios