Bases de Datos

por | Ago 1, 2025 | Aspectos Principales | 0 Comentarios

Una base de datos es una colección de datos organizada y estructurada que almacena información de forma electrónica en un sistema informático. Esto permite la manipulación de la información por parte de varios usuarios.

Una base de datos se encarga de almacenar datos y conectarlos entre sí en una unidad lógica. En una base de datos, los datos deben estructurarse e interrelacionarse de acuerdo a un modelo que tenga el máximo contenido semántico.

En las bases de datos, los datos se van a integrar, estructurar, relacionar y compartir, y dichas interrelaciones requieren almacenarse de forma conjunta con los datos; esto es una diferencia esencial en comparación con los archivos en los cuales las interrelaciones no se almacenan.

En las bases de datos, la redundancia de los datos debe controlarse para evitar que se den duplicaciones de datos lo que es perjudicial, a pesar de que se permite la redundancia física cuando se necesita eficiencia o ahorro de recursos.

Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, a los que se los llama SGBD, acrónimo en inglés de “Database Management System”, que permiten almacenar y luego tener acceso a los datos de una manera rápida y estructurada.

Las bases de datos son más utilizadas para la gestión de empresas e instituciones públicas y también en entornos científicos para almacenar información experimental.

Clasificación de las Bases de Datos por la variabilidad de la base de datos:

  • Bases de datos estáticas: Son aquellas bases de datos usadas únicamente para ser leídas. Se las utiliza para almacenar datos históricos que son utilizados luego para estudiar cómo se comporta un conjunto de datos a través del tiempo, hacer proyecciones, hacer una toma de decisiones y analizar datos, esto último para la inteligencia empresarial.
  • Base de datos dinámicas: Son aquellas bases de datos en las que los datos almacenados se van a modificar con el tiempo. En ellas se puede realizar las operaciones de actualización, eliminación, edición y consulta propiamente dicha.

Clasificación de las Bases de Datos según el contenido:

  • Bases de datos bibliográficas: Son las que pueden contener un resumen o extracto de una publicación original, pero nunca el texto completo, si lo tuvieran, serían una base de datos “de texto completo”. Por lo general su contenido son cifras o números, como por ejemplo los resultados de análisis de laboratorio. Se caracterizan porque se evita mucho la redundancia de datos.
  • Bases de datos de texto completo: Almacenan datos de fuentes primarias, por ejemplo, todo lo que contienen todas las ediciones de una colección de revistas.
  • Bases de datos tipo directorios: Se comportan como las “guías telefónicas” pero en formato electrónico, un dato de acceso y la información que devuelven según ese dato.
  • Bases de datos o “bibliotecas” de información química o biológica: Son un tipo de bases de datos que almacenan varios tipos de información como de la química, las ciencias de la vida o la medicina.

Clasificación de Modelos de bases de datos:

  • Bases de datos jerárquicas: Este modelo organiza los datos en forma de árbol invertido que empieza en un nodo raíz, este a su vez puede tener varios nodos hijos. Al nodo que no tiene padre se lo llama raíz y a los nodos que no tienen hijos se los llama hojas.
  • Base de datos de red: Es un modelo que difiere un poco del jerárquico. La principal diferencia es el cambio de lo que se interpreta como “nodo”, aquí un nodo puede tener varios padres.
  • Bases de datos transaccionales: Son un tipo de bases de datos en las que el único fin es el envío y recepción de datos a altas velocidades. En ellas la duplicación y redundancia de datos no son un problema, a diferencia de otros tipos de bases de datos. Por ejemplo, tenemos el traspaso de dinero entre cuentas bancarias en donde se realizan dos operaciones distintas, se debita del saldo de la cuenta origen y otra en la que se acredita en la cuenta de destino; estas dos operaciones deben ser atómicas, es decir se realizan las dos operaciones o ninguna (no se pueden dividir).
  • Bases de datos relacionales: La idea base es clasificar los datos en “relaciones” a las cuales también se las llama tuplas. Se piensa en cada relación como un registro o “las filas de una tabla” y a los campos como ”las columnas de la tabla”. Al hablar de una relación nos referimos en que todos los campos de una tupla se relacionan o son información relacionada.
  • Bases de datos multidimensionales: Son un tipo de bases de datos optimizadas para el análisis de datos, donde la información se organiza en varias dimensiones para lograr consultas y análisis eficientes.
  • Bases de datos orientadas a objetos: En ellas los datos se almacenan los datos como objetos siguiendo el paradigma de la programación orientada a objetos (POO). A diferencia de las bases de datos relacionales que usan filas y tablas, aquí se utilizan objetos, atributos y métodos como en la POO.

Características de una base de datos:

  • Son compatibles con múltiples sistemas operativos y con varios accesos simultáneos.
  • La gestión de usuarios es segura.
  • Flexibilidad para gestionar la información.
  • Son independientes del código, esto permite que varios lenguajes de programación puedan utilizarlas.
  • Independencia de datos.
  • Permiten el acceso a varios usuarios.
  • Brindan respaldo y recuperación.

Ventajas de una base de datos:

  • Acceso rápido a los datos: Brindan un acceso inmediato a los datos que alojan. Las bases de datos están siempre corriendo por lo que la información puede ser accesada, modificada, borrada y agregada en cualquier hora del día.
  • Evita datos repetidos o duplicados: En el uso de una base de datos informática tenemos la ventaja de eliminar registros o datos replicados.
  • Aumenta la productividad: Una base de datos informática permite el acceso a los datos de forma instantánea, esto implica mayor velocidad para realizar tareas relacionadas con la manipulación de la información ya sea copiarla, eliminarla, modificarla o leerla. La productividad aumenta por que los usuarios obtienen la información ordenada en todo momento.
  • Permite ingresar datos ilimitados: Las bases de datos no tienen límite alguno, siempre existen discos duros más grandes, cpus y memorias más veloces para hacer el proceso de los datos crecientes de una base de datos.
  • Compartir datos globalmente: El acceso de forma remota a los datos que se guardan en diferentes bases de datos permite los usuarios de una empresa, servicio o sistema acceder desde un lugar remoto a sus datos personales, de la empresa, productos o negocios.
  • Centralizar la información: Las oficinas, centrales y sucursales, hoy pueden compartir información de un mismo negocio que está centralizada en varios servidores o lugares de almacenamiento.
  • Reducción de espacio físico: Actualmente podemos alojar datos en medios y dispositivos de almacenamiento digital, ahora ya no se necesitan grandes almacenes u oficinas con cajas y anaqueles llenos de documentos. Hoy en día se puede tener todo digitalizado y con ello ahorrar espacio inmensamente.
  • Mantenimiento fácil: Hoy tomamos solo segundos o minutos en hacer mantenimiento de bases de datos, depuración de registros o tareas similares de manera sumamente fácil.
  • Permiten hacer respaldos: Actualmente los datos se pueden resguardar en copias de seguridad que pueden correr en lapsos de tiempo de minutos, horas, días, semanas o meses. Se pueden hacer backups de la información durante el tiempo que sea necesario.
  • Son portables: Una base datos informática se puede portar a donde se quiera.
  • Son dinámicas: Las bases de datos tienen una naturaleza sumamente dinámica. Las bases de datos modernas permiten sin limitaciones, modificar datos, eliminarlos, insertarlos, seleccionarlos y leerlos.

Desventajas de una base de datos:

  • Pueden crecer mucho: A medida que se agregan datos, la estabilidad de una base de datos se vuelve crítica. Generalmente se necesitará aumentar el espacio en disco duro, aumentar la memoria RAM o los accesos simultáneos de los usuarios por el crecimiento de la demanda.
  • Suben los costos: A medida que aumenta la demanda, el tamaño y el uso de una base de datos, puede ser necesario cambiar el equipamiento de los servidores. Esto incrementa los costos porque se requiere el aumento de software y hardware.
  • Actualizaciones: Las bases de datos y sus clientes y servidores implican operaciones de actualizaciones constantes.
  • Pueden fallar de forma crítica: Cuando un motor de bases de datos falla, el temor se adueña de los empleados, supervisores y dueños de las empresas. Los datos muy preciados que hace poco tiempo estaban disponibles ahora ya no están y no se puede tener acceso a ellos.
  • Ataques remotos: Las bases de datos informáticas son una fácil presa de los ataques remotos por parte de hackers, crackers, troyanos y virus maliciosos. Puede suceder que un atacante ingrese al servidor de la base de datos y robe, cambie o destruya la información crítica ubicada en el motor de base de datos usado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This